Alcantarillado Zona Industrial

ALCANTARILLADO ZONA INDUSTRIAL

Proyecto Piloto—Aqua Ambiental S.A. E.S.P.

El gran avance que ha tenido la ejecución de las obras de alcantarillado pluvial de la zona industrial, con la construcción de los colectores de aguas lluvias en los principales callejones del sector, y el mejoramiento de los canales de entrega al rio Cauca, nos ha permitido concentrar nuestros esfuerzos en la gestión para la solución de los problemas de inundación de Cencar.

Por este motivo, y con el objetivo de recuperar las condiciones de infraestructura de la Urbanización Cencar, la FEDY , Asocencar y Aqua Ambiental S.A. E.S.P., tomaron la iniciativa de convocar a los grandes propietarios de la Urbanización Cencar para crear una comunidad con los propietarios, que trabaje y se comprometa a sacar adelante la urbanización, reconstruyendo el sector.

En este sentido, se informó a los propietarios del sector, sobre las condiciones actuales del sistema de Alcantarillado Pluvial y  Sanitario, y las actividades que se han venido realizando para su mantenimiento y operación desde el año 2004, con el apoyo de la FEDY y Asocencar; previos a la creación de Aqua Ambiental en el año 2013, fecha en la cual empezó a operar esta empresa de servicios públicos impulsada por la FEDY, que solo pudo iniciar facturación a partir de febrero del 2016.

A partir de las experiencias de la FEDY en la promoción, impulso y gestión de proyectos  encaminados a mejorar las condiciones de competitividad de las empresas del municipio de Yumbo en materia del costo de suministro de energía eléctrica, como lo han sido:

  • Comité de grandes usuarios de energía.
  • Creación de DICEL S.A. E.S.P. comercializadora de energía.
  • Proyecto de generación de energía a partir de Biomasa.
  • Como presidente del Comité Intergremial, vocería del sector productivo del Valle ante la CREG. – para el tema del costo del transporte de gas.
  • Concertación del impuesto de alumbrado público.
  • Concertación de la tasa al consumo de energía para seguridad.

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

  • Analizar el impacto sobre los precios de compra de energía que puede representar la agregación de demanda de Yumbo en un comercializador de energía y diseñar a partir de esto el esquema de comercial de la empresa de servicios públicos.
  • Presentar las componentes de una propuesta para concentrar la demanda de energía de Yumbo en una única empresa de servicios públicos que comercialice y distribuya la energía.
  • Hacer el análisis del impacto financiero sobre los diferentes grupos de interés que tendría la implementación de la propuesta y el diseño de viabilidad financiera de la empresa.
  • Hacer el diseño de la empresa con su estructura operacional y técnica con el modelo financiero integral de la empresa.
  • Realizar la gestión, de ser conveniente, para la consecución de recursos y aliados para la implementación de la propuesta planteada.