
Jueves, 18 de junio de 2020
Apreciados empresarios,
La Fundación Empresarial para el Desarrollo de Yumbo, FEDY, es consciente del papel que la comunicación aporta a la construcción de una comunidad. Hoy en tiempos de COVID19 hemos dado inicio a esta publicación ágil con la cual aspiramos a divulgar información útil para nuestro sector empresarial que representa el 10% de la economía regional, constituyéndose como el segundo municipio en importancia económica del Valle del Cauca.
‘Yumbo Industrial’ maneja una periodicidad quincenal que llegará a su correo a través de la SUSCRIPCIÓN en la página principal de nuestro sitio web: WWW.FEDY.ORG.CO, este material brinda información sobre siete (7) ejes: Gestión Institucional, Actividad Empresarial Local, Ambiental, COVID19, Infraestructura, Impuestos territoriales e Informes de ‘Yumbo Cómo Vamos’, alternados en cada publicación.
Germán Jaramillo López
Director Ejecutivo FEDY
COVID-19 Y REAPERTURA EMPRESARIAL
Actualmente, en la zona industrial se registran 57 casos por COVID19 provenientes de Cali, Yumbo, Yotoco, Buenaventura, Buga, Vijes y Sevilla. La Secretaría de Salud de Yumbo informa a los empresarios que su equipo de conglomerados está listo para trabajar conjuntamente con el área de seguridad y salud laboral de cada organización en la asistencia técnica para el reporte de casos y consolidación de cercos epidemiológicos, estableciendo dos canales de comunicación:
Email: sstcovidyumbo@yumbo.gov.co
WhatsApp: 350 703 4741
Por otro lado, la administración municipal a través de la resolución municipal 174 del 13 de mayo 2020 mencionó que la reapertura de las empresas, exceptuadas en el artículo 3 del decreto nacional 749 del 28 de mayo 2020, está sujeta a una visita de validación de las medidas preventivas para COVID19 realizada por la Secretaría de Salud y se gestiona al inscribir la organización en el siguiente link:
http://200.29.116.149/ssmtecnicos/registrar_empresa/
A la fecha, la reactivación de la zona industrial reportó un balance positivo con 691 empresas que lograron retomar sus labores cumpliendo con los protocolos de bioseguridad evaluados por la Secretaría de Salud municipal.

Por su parte, la secretaria de Salud Municipal, Lorena Peña, recomienda a todas las entidades practicar a cabalidad los protocolos, estipulados por el Ministerio de Salud y Protección Social en resolución nacional 666 del 24 de abril 2020, y así no afectar la Salud Pública de Yumbo y la de municipios aledaños, además de evitar “impactos económicos que podría representar un brote de COVID19 al interior de las empresas, traducidos en ausentismo laboral y, en el peor de los casos, por la aplicación de medidas sanitarias” destacó Peña.
BENEFICIOS TRIBUTARIOS
En el marco de la emergencia económica por COVID19, la Secretaría de Hacienda de Yumbo notificó que el Concejo Municipal aprobó dos acuerdos que garantizan beneficios tributarios a los contribuyentes del municipio:
Acuerdo No. 005 del 14 de mayo 2020 una gestión del sector público y privado que indica disposiciones transitorias sobre el pago del impuesto de alumbrado público:

Acuerdo No. 006 del 14 de mayo 2020, mediante el cual presenta alivios frente al impuesto predial unificado, sanciones e intereses moratorios, todos con vigencia del 2020:

Asimismo, la alcaldía municipal adhiriéndose al decreto nacional 678 del 20 de mayo 2020, expedido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, hace efectivos descuentos que disminuyen los intereses de multas e impuestos atrasados del año 2019 y años anteriores para recuperar la cartera de Yumbo.

DINÁMICA INDUSTRIAL EN YUMBO
Desde enero de 2019, el DANE expone públicamente la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial, EMMET, la cual desagrega a Yumbo por ser un municipio industrial, resaltando su importancia en el agregado regional y nacional.
En marzo la producción industrial fue aproximadamente de un 15% más baja que lo registrado en el mismo mes del 2019 en el municipio, antes de comenzar el distanciamiento social. Tras decretar aislamiento obligatorio en Colombia durante los 30 días del mes de abril, se limitó la operación de aproximadamente el 72,5% de las empresas del municipio, la producción de la industria fue un 47,2% menor a lo registrado en abril del año anterior, evidenciando un panorama desfavorable para las empresas de Yumbo, la región y el país, puesto que, su contribución a la variación de la industria nacional fue de -2,45 puntos porcentuales de los
-35,82 que se contrajo la producción industrial de Colombia en el periodo de referencia.

Carlos Guerrero, coordinador de Yumbo Cómo Vamos (YCV), explicó que los datos reflejan cómo la industria asentada en este territorio ha sido significativamente más sensible a la crisis, generando un impacto regional y nacional. “La contribución de esta dinámica en la industria yumbeña a la variación de la industria nacional fue la segunda más importante después de la de Bogotá y por encima de ciudades como Medellín, Barranquilla y Cali” apuntó Guerrero.

Según el coordinador, es importante reconocer la participación en la economía local de los subsectores más afectados por COVID19, lo cuales fueron: la industria del cemento, la del hierro y el acero, así como la de textiles y confecciones, ya que, esto podría explicar el comportamiento del agregado industrial de Yumbo.