
Jueves, 29 de octubre del 2020
La malla vial del Valle, un proyecto clave para la conectividad y movilidad de la zona industrial de Yumbo
La malla vial del Valle es un proyecto de modernización y mejoramiento de la movilidad en las principales carreteras del departamento, por lo cual, la Fundación Empresarial para el Desarrollo de Yumbo (FEDY), asumiendo la importancia en el desarrollo de la infraestructura vial del municipio de Yumbo y en representación de todo el gremio empresarial de su zona industrial, ha participado como el promotor de las obras incluidas para este territorio en sus dos etapas.
Etapa I: primera malla vial del Valle adjudicada en 1998 – finiquitada en 2018
En ésta época, la etapa I de la malla vial del Valle estableció la construcción de 165 km en vías nuevas y la rehabilitación de 338 km en carreteras existentes de trayectos entre Cali, Palmira, Yumbo, Rozo, Buga, Cerrito, Santander de Quilichao y Villarica. El proyecto que con las gestiones realizadas por FEDY logró incluir para Yumbo lo que fue la intervención de la variante del municipio, la interconexión a Rozo – el Paso La Torre – Mulaló con su correspondiente puente sobre el río Cauca.
Etapa II: nueva malla vial en proceso de licitación 2020 – 2021
La nueva ‘malla vial’ del Valle es el primer corredor de quinta generación que se ejecutará en Colombia con 310 km conectando a la región por medio de cinco unidades funcionales con el sur y el pacífico del país. Una concesión vial que, también, ha tenido una fuerte presencia de FEDY encaminada a procesos que permiten integrar al sector de Yumbo en este proyecto.

Desde 2017, nuestra organización ha liderado la inclusión de la construcción y rehabilitación de tres tramos para Yumbo: intersección Sameco – Glorieta Cencar (tramo I), Glorieta Cencar – Glorieta Las Américas (tramo II) y Glorieta Las Américas – Cruce línea férrea (tramo III). Aquellos tramos que en el primer borrador de la nueva malla vial no se habían contemplado como parte del proyecto por dificultades para su financiación, sin embargo, con las labores de FEDY hoy en día hacen parte de la quinta unidad funcional del proyecto y se espera tenga una vida útil de 30 años.
Cabe aclarar que la malla vial del Valle es un proyecto que no esta financiado por el presupuesto del gobierno nacional, sino que, sus insumos dependen de los aportes generados por los peajes existentes en el departamento. Así pues, dicha inversión movilizada por FEDY para las obras en Yumbo representa un 14,4% de los 1,16 billones de pesos de la inversión total aportada para el proyecto.

Según el cronograma de licitación pública, la malla vial iniciaría su etapa de preconstrucción después de abril de 2021 y terminaría dentro de cinco años y medio toda la construcción de las cinco unidades funcionales, contribuyendo a la movilidad de los vallecaucanos y avanzando en soluciones de competitividad empresarial al reducir los costos y tiempos de operación en el transporte de carga, especialmente, de la capital industrial del departamento.
Por otro lado, de acuerdo con el plan de gestión y mejoramiento vial integral del Valle, ya arrancó el bacheo del corredor Sameco – Glorieta las Américas. De esta forma, se inicia con el mejoramiento de la calidad de las rutas de acceso a Yumbo interviniendo dos tramos que, también, son objeto del proyecto de la malla vial en 2021: Sameco – Glorieta Cencar (tramo I) y Glorieta Cencar – Glorieta Las Américas (tramo II).

Fuente: FEDY; ANI; INVÍAS; Alcaldía Yumbo