La malla vial del Valle, un proyecto clave para la conectividad y movilidad de la zona industrial de Yumbo

Jueves, 29 de octubre del 2020

La malla vial del Valle, un proyecto clave para la conectividad y movilidad de la zona industrial de Yumbo

La malla vial del Valle es un proyecto de modernización y mejoramiento de la movilidad en las principales carreteras del departamento, por lo cual, la Fundación Empresarial para el Desarrollo de Yumbo (FEDY), asumiendo la importancia en el desarrollo de la infraestructura vial del municipio de Yumbo y en representación de todo el gremio empresarial de su zona industrial, ha participado como el promotor de las obras incluidas para este territorio en sus dos etapas.

Etapa I: primera malla vial del Valle adjudicada en 1998 – finiquitada en 2018

En ésta época, la etapa I de la malla vial del Valle estableció la construcción de 165 km en vías nuevas y la rehabilitación de 338 km en carreteras existentes de trayectos entre Cali, Palmira, Yumbo, Rozo, Buga, Cerrito, Santander de Quilichao y Villarica. El proyecto que con las gestiones realizadas por FEDY logró incluir para Yumbo lo que fue la intervención de la variante del municipio, la interconexión a Rozo – el Paso La Torre – Mulaló con su correspondiente puente sobre el río Cauca.

Etapa II: nueva malla vial en proceso de licitación 2020 – 2021

La nueva ‘malla vial’ del Valle es el primer corredor de quinta generación que se ejecutará en Colombia con 310 km conectando a la región por medio de cinco unidades funcionales con el sur y el pacífico del país. Una concesión vial que, también, ha tenido una fuerte presencia de FEDY encaminada a procesos que permiten integrar al sector de Yumbo en este proyecto.

Desde 2017, nuestra organización ha liderado la inclusión de la construcción y rehabilitación de tres tramos para Yumbo: intersección Sameco – Glorieta Cencar (tramo I), Glorieta Cencar – Glorieta Las Américas (tramo II) y Glorieta Las Américas – Cruce línea férrea (tramo III). Aquellos tramos que en el primer borrador de la nueva malla vial no se habían contemplado como parte del proyecto por dificultades para su financiación, sin embargo, con las labores de FEDY hoy en día hacen parte de la quinta unidad funcional del proyecto y se espera tenga una vida útil de 30 años.

Para este propósito se trabajó en conjunto con la exgobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, y el Bloque Parlamentario hasta dar solución a la financiación de la intersección Sameco, definiendo como un hecho la ejecución de esta vital intersección, al igual que, los demás tramos para la conectividad y movilidad de la zona industrial de Yumbo.
Germán Jaramillo,
Director FEDY

Cabe aclarar que la malla vial del Valle es un proyecto que no esta financiado por el presupuesto del gobierno nacional, sino que, sus insumos dependen de los aportes generados por los peajes existentes en el departamento. Así pues, dicha inversión movilizada por FEDY para las obras en Yumbo representa un 14,4% de los 1,16 billones de pesos de la inversión total aportada para el proyecto.

Según el cronograma de licitación pública, la malla vial iniciaría su etapa de preconstrucción después de abril de 2021 y terminaría dentro de cinco años y medio toda la construcción de las cinco unidades funcionales, contribuyendo a la movilidad de los vallecaucanos y avanzando en soluciones de competitividad empresarial al reducir los costos y tiempos de operación en el transporte de carga, especialmente, de la capital industrial del departamento.

Fechas sujetas a cambios.

Por otro lado, de acuerdo con el plan de gestión y mejoramiento vial integral del Valle, ya arrancó el bacheo del corredor Sameco – Glorieta las Américas. De esta forma, se inicia con el mejoramiento de la calidad de las rutas de acceso a Yumbo interviniendo dos tramos que, también, son objeto del proyecto de la malla vial en 2021: Sameco – Glorieta Cencar (tramo I) y Glorieta Cencar – Glorieta Las Américas (tramo II).

Según la firma contratista INTRAMAQ S.A.S y Andrés Correa, ingeniero de INVÍAS, la obra intervendrá 700 metros cuadrados por medio de actividades que implican cambiar la carpeta asfáltica e instalar señalización en ambas calzadas, un trabajo que se tiene destinado hasta el jueves, 05 de noviembre del 2020.

Fuente: FEDY; ANI; INVÍAS; Alcaldía Yumbo


Como parte del apoyo a propuestas integrales en educación, FEDY desea compartir con ustedes, nuestros lectores, que la universidad del Valle – sede Yumbo se encuentra en el lanzamiento de su primer posgrado en Especialización en Alta Gerencia para el primer periodo académico 2021-1. Una convocatoria que se realizará hasta este martes, 03 de noviembre del 2020.

Este programa de posgrado te brindará la capacidad de:

  • Responder a las necesidades estratégicas, competitivas y de innovación a través de un liderazgo glogal para aportar en el desarrollo de la región y el país.
  • Liderar organizaciones y orientarla a mayores niveles de competetividad.
  • Competencias y fundamentos que requieren los directivos para gestionar eficientemente en cualquier organización, independientemente del sector y el tamaño.
  • Conoce más sobre la oferta del programa en: https://bit.ly/31BjGB5

Recuarde que:
1)El horario de esta especialización será solo los sábados de 7:30 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 5:30 pm.
2) Duración del programa: dos semestres
3)El valor de la matricula de esta especialización es de 7,5 SMMLV.

Actualiza tus datos y diligencia el formulario de preinscripción dando clic aquí.

Visita los siguientes enlaces para informarte más sobre el proceso de inscripción:

Manual del proceso de inscripción: https://admisiones.univalle.edu.co/new/_new/posgrados/#manual
Consultar fechas de inscripción y admisión: https://admisiones.univalle.edu.co/new/_new/posgrados/#calendario
Para iniciar el proceso de inscripción y admisión: https://admisiones.univalle.edu.co/new/_new/posgrados/#

Mayor información en:
317 436 26 86
Jakgler Silva Garzón
Profesional de Área Univalle Yumbo

Deje un comentario

Su dirección de correo electronico, no será publicada. Los campos marcados con* son obligatorios, Ingrese su Nombre*, Correo Electrónico* y Telefono"opcional"