
Miércoles, 02 de junio del 2021
Impactos del Paro en la Industria de Yumbo
A la fecha, Colombia lleva más de un mes de Paro lo cual ha impactado sin lugar a duda las actividades productivas del Sector Empresarial e Industrial de Yumbo. A raíz de los cierres en las vías de la Zona Industrial del municipio, se han presentado dificultades para el desarrollo de las actividades logísticas, cadenas de distribución y desplazamiento de los colaboradores hacia las industrias.
Con el fin de estudiar estas afectaciones en la industria de Yumbo, la FEDY ha realizado un análisis que precisa el impacto estimado en la actividad productiva del municipio en el mes, lo que en resumen corresponde a la perdida de aproximadamente 6 puntos del PIB Municipal.

Infografía elaborada con cifras del estudio realizado por el área económica de FEDY.
Claramente, el análisis de las cifras arroja un mayor impacto de perdidas estimadas para los primeros 15 días del Paro. Esto se relaciona con el comportamiento de las empresas en la región debido a que en los diferentes sectores se presentaron niveles de no operación que estuvieron entre el 31 y 52%.
Para los últimos días de Paro se estimaría que, cerca del 27% de las empresas en la región no estarían operando y el 63% lo haría de manera parcial utilizando en promedio el 39% de su capacidad instalada.

Gráfica realizada por FEDY con base en la Encuesta Ritmo Empresarial
ERE Cámara de Comercio de Cali / 10 de mayo del 2021
Con el optimismo de mejorar este panorama y garantizar la apertura de las vías y la libre circulación en el municipio, tanto de las empresas como de la población, para que se puedan normalizar las actividades de trabajo, abastecimiento, salud, entre otras, el Director FEDY – Dr. Germán Jaramillo López ha encabezado en representación del sector empresarial de Yumbo los diálogos con la Administración Municipal y el Comité Municipal de Paro Yumbo, aportando a la búsqueda de soluciones para todos, que como resultado posibiliten el bienestar social y económico de los empresarios y toda la comunidad del municipio.
En el momento, las mesas de diálogo se han orientado a abordar temas de oportunidades en educación con el SENA y en garantías de un trabajo formal en el sector empresarial e industrial de Yumbo, especialmente, para los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad en el territorio.
Teniendo en cuenta esta agenda, FEDY realizó la revisión de los alcances y dinámicas para su operación estimando la inversión en programas de cualificación y generación de ingresos para la población vulnerable de Yumbo: